Aunque no se trata de algo nuevo, cada vez es más común escuchar casos de intrusismo profesional. Y esta es una conducta más grave de lo que suele creerse. De hecho, el Código Penal la tipifica como delito. El mayor número de asuntos judicializados por estos hechos tienen que ver con el sector de la salud, pero también se producen en muchas otras disciplinas como la ingeniería, la abogacía o la arquitectura. Unos casos que, además de ser extensos y complejos, suelen conllevar condenas graves porque, a la correspondiente por intrusismo, se suman otras por ilícitos como estafa o falsedad documental. Pero, ¿cómo poner freno al intrusismo laboral? Desde Unión Profesional vamos a responder a esta pregunta.

Consejos para evitar el intrusismo laboral
En demasiadas ocasiones, la actualidad se ve salpicada con ejemplos de personas que se dedican a una profesión sin contar con la adecuada formación ni las autorizaciones requeridas. A continuación, te damos una serie de consejos con los que defender la profesión y evitar el intrusismo.
- Estar colegiado. Hay algunas profesiones en las que es requisito indispensable colegiarse para poder ejercer.
- Facilitar a los usuarios los medios para comprobar que se es un profesional colegiado.
- Cuando se trate de un centro en el que haya un equipo de profesionales, todos y cada uno de ellos tendrán que estar debidamente identificados con su titulación y número de colegiado.
- Cumplir el código deontológico.
- Denunciar el intrusismo profesional, ya que es un acto que constituye un delito tipificado en el Código Penal.
Los Colegios Profesionales contra el intrusismo laboral
La ley en España entiende el intrusismo profesional como el que ejerce actos propios de una profesión sin contar con el adecuado título académico de acuerdo con la legislación vigente. Y la lucha contra este intrusismo es uno de los objetivos fundamentales de los Colegios Profesionales.
De hecho, el artículo 36 de la Constitución Española recoge que corresponde a los colegios “ordenar en el ámbito de su competencia la actividad profesional de los colegiados velando por la ética y dignidad profesional y por el respeto debido a los derechos de los particulares, y ejercer la facultad disciplinaria en el orden profesional y colegial”. En sus manos queda, por tanto, el buen hacer de la profesión. Tanto es así que algunas profesiones obligan a colegiarse para poder ejercer. Además, son muchos los Colegios Profesionales que ponen en marcha campañas contra la intrusión, velando en todo momento por los intereses de los profesionales.
En UP Asturias tenemos como objetivo principal defender el interés común y particular y los valores y características de las profesiones tituladas universitarias representadas en la Asociación. Por ello, sabemos que la lucha contra el intrusismo profesional es fundamental para velar por los intereses, tanto de los profesionales como de terceros que puedan verse afectados, y ejercemos todas las acciones que las leyes establecen para evitarlo.