“El único futuro posible es el futuro en común construido en base a nuestros valores profesionales compartidos”. Con estas palabras Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional y vicepresidenta de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL), invitó en el Día Mundial de las Profesiones Liberales, celebrado el pasado 23 de septiembre, a reflexionar sobre un presente y un futuro en el que no se debe “dejar a nadie atrás”.

Redes profesionales con una perspectiva humanitaria
Para enfrentar la actual situación de cambio, marcada por la pandemia, los profesionales deben promover una perspectiva humanitaria que entienda el cuidado de la vida como centro desde el que tejer las redes profesionales necesarias para garantizar un horizonte más justo e igualitario.
Por ello, en el Día Mundial de las Profesiones Liberales desde Unión Profesional se ha querido incidir en la importancia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que engloba los compromisos de futuro mundial y europeo, así como en la importancia de tener presentes, y trabajar en esa línea de futuro, los valores comunes de las profesiones liberales.
Valores comunes de las profesiones liberales
Los valores comunes están enfocados en la articulación de un futuro sostenible, digital e igualitario para todas las personas. Estos códigos de conducta a nivel europeo tienen unos objetivos claros: garantizar que se pueda ejercer la profesión de forma independiente y protegiendo la imparcialidad de las reglas de conducta profesional. Con ello, se busca el bien, tanto de los profesionales como de usuarios y clientes.
Los valores comunes establecidos por el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) son los siguientes:
1. Confidencialidad
2. Participación en el Desarrollo Profesional Continuo
3. Independencia e Imparcialidad
4. Conflictos de Interés (Códigos de Conducta)
5. Honestidad e Integridad
6. Supervisión del personal de apoyo
7. Cumplimiento con los Códigos de Conducta y Práctica
8. Seguro de responsabilidad civil profesional
9. Conflicto con las creencias morales o religiosas
10. Informaciones relevantes a clientes y pacientes
11. Controversias
12. Asunción de responsabilidad
13. Actividades multi-disciplinares
14. Habilidades lingüísticas
15. Comunicaciones
16. Formación en estándares éticos
17. Buen Gobierno
En Unión Profesional de Asturias, nos sumamos al compromiso de las profesiones en el Día Mundial de las Profesiones Liberales, y apostamos por una sociedad interconectada que se piense desde lo local sin perder de vista lo global, y que actúe en consecuencia.
En este sentido, las profesiones constituyen un elemento clave para garantizar el respeto y la protección de los Derechos Humanos. Todas ellas están presentes en el proceso de consecución de los ODS, a través de los cuáles no solo se quiere evitar la vulneración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sino que también se busca trabajar en una política activa que fomente las redes de intercambio de conocimiento y solidaridad.