Skip to main content
Noticias

¿Cuál es la diferencia entre deontología profesional y ética profesional?

El término deontología fue acuñado por primera vez por Jeremy Bentham, que la define como la rama del arte y de la ciencia cuyo objeto consiste en hacer en cada ocasión lo que es apropiado. Cuando esta teoría se aplica al estricto campo profesional hablamos de deontología profesional y es ella, en consecuencia, la que determina los deberes que son mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Sin embargo, muchos la confunden aún con la ética profesional, dos términos similares, pero con importantes diferencias. Te las contamos. 

¿Qué es la deontología profesional?

El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.

Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional (concretamente su colegio profesional) quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. A día de hoy, prácticamente todas las profesiones han desarrollado los suyos propios. 

¿Qué es la ética profesional?

Podemos definir la ética como un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. Así pues, la ética profesional es de interés e importancia para la empresa y también para el profesional que busca el desarrollo de su carrera.

Diferencias entre la ética y la deontología profesional

Una de las diferencias cuando hablamos de ética y deontología es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. Mientras una está orientada al bien, la otra al deber; mientras una propone, la otra exige

En definitiva, cuando nos refiramos a una profesión determinada, podemos hablar de la existencia de una ética y de una deontología determinada. La primera se podría centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada profesión (aportación al bien social) y la deontología, por su parte, se centraría en definir cuáles son las obligaciones concretas de cada actividad. Además, hay que destacar que la deontología tiene también consecuencias de carácter sancionador. 

Respecto a la deontología, los Colegios Profesionales, como corporaciones de derecho público, son los encargados de la elaboración de los respectivos códigos deontológicos de cada profesión. Con ellos se busca el mantenimiento de un correcto nivel de exigencia, calidad y competencia de los profesionales en el desempeño de sus actividades laborales.

Desde Unión Profesional de Asturias, como asociación sin ánimo de lucro de la que pueden formar parte aquellos Colegios Profesionales con sede o delegación en Asturias, trabajamos también para defender, organizar y controlar el ejercicio profesional,  lo que incluye, evidentemente la función deontológica.