Skip to main content
Noticias

Estas son las ventajas del desarrollo profesional continuo

Si no te formas, cada día serás exactamente igual que ayer. En cambio, la formación continua es un concepto que tiene en cuenta un hecho más que evidente, y sobre todo en la actualidad: el mercado evoluciona, las herramientas cambian, surgen nuevas oportunidades y escenarios y lo que hacemos hoy podría no ser competitivo mañana. Por ello, el desarrollo profesional continuo cobra cada vez más importancia. 

¿Qué es el desarrollo profesional continuo? 

El desarrollo profesional continuo se caracteriza por trascender de enfoques exclusivamente formativos y encaminarse hacia otros relacionados con la práctica profesional, el empleo y el trabajo. Se puede decir que es el proceso por el que un individuo que ejerce una profesión, mantiene, mejora y amplía su grado de competencia, conocimientos y habilidades a lo largo de la vida. 

Estamos ante un concepto que integra tanto el progreso personal como los medios que facilitan la adaptación a los cambios científicos y  técnicos. Además,  incluye las habilidades, aptitudes, capacidades y competencias autónomamente adquiridas por un profesional durante el desempeño de su actividad y que amplían, desarrollan y perfeccionan su crecimiento profesional mejorando su eficiencia, productividad y relación interpersonal y con el entorno. 

Ventajas del desarrollo profesional continuo

La formación continua tiene grandes ventajas para aquellos profesionales que quieren dar un nuevo impulso a su carrera. Y también para aquellas empresas que quieren potenciar estratégicamente la formación entre los empleados, de cara a mejorar los resultados de la compañía. Estas son algunas de sus principales ventajas. 

  • Reforzar el CV: la formación continua permite darle una identidad única y especializada al currículum. Estamos obligados a reforzar nuestras habilidades para destacar entre el resto de profesionales. 
  • Potenciar el networking: la formación te pondrá en contacto con otras personas en la misma situación. No hay mejor forma de hacerlo que aprendiendo del background de otros profesionales del sector, es decir, realizando un networking efectivo. 
  • Transformar tu identidad profesional: incluso si nos mantenemos en el mismo sector, cuando nos postulamos para puestos directivos o deseamos ascender en la empresa, inevitablemente debemos transformar nuestros perfil técnico o ejecutivo hacia un perfil más estratégico y de liderazgo. Y esto es algo que se consigue gracias al desarrollo profesional continuo. 
  • Dar un impulso a tu carrera: la formación continua nos ayuda a dar un impulso a nuestra carrera, preparándonos para desempeñar funciones que antes no podíamos llevar a cabo. 
  • Impulsar el crecimiento de la empresa: muchas veces son las propias empresas quienes alientan la formación continua de sus empleados. Esto se debe a que la formación de los miembros de la plantilla ayuda a mejorar las variables del éxito del negocio. Adquirir nuevas habilidades y competencias contribuye a la mejora de la productividad, la consecución de objetivos de negocio o a la posibilidad afrontar nuevos retos empresariales. 

En Unión Profesional de Asturias, como asociación sin ánimo de lucro que aglutina a los Colegios Profesionales con sede en Asturias, apostamos por  la formación continua de los colegiados, con el fin de perfeccionar sus conocimientos y contribuir así al correcto ejercicio de la profesión.  Por ello, uno de nuestros objetivos es organizar cursos, jornadas y seminarios con los que favorecer una mayor cualificación de nuestros colegiados.