Skip to main content
Noticias

Estas son las diferencias entre colegio profesional y asociación profesional

¿Colegio profesional o asociación profesional? Para muchos, pueden ser organizaciones muy parecidas, incluso habrá quien piense que son lo mismo. Sin embargo, entre ambas existen importantes diferencias que hay que tener en cuenta. Desde UP Asturias vamos a repasar las más importantes.

Diferencias entre colegio y asociación profesional

  • Un Colegio Profesional es una corporación de derecho público de carácter gremial, integrada por quienes ejercen una profesión liberal, y están amparados por el Estado. En cambio, las asociaciones profesionales surgen también como herederas de los antiguos gremios, pero por el contrario, están enmarcadas en el ámbito del Derecho Privado.
  • Un Colegio Profesional se crea por la Administración Pública a partir de una ley específica para ello. Una asociación profesional se crea libremente, por iniciativa de un grupo de particulares a partir de la Ley 1/2002 reguladora del Derecho de Asociación. 
  • La asociación no tiene representación exclusiva en su ámbito territorial, pueden existir varias sin problema alguno. El colegio sí. No puede haber más de uno.
  • La  asociación no puede exigir la posesión de un título para ejercer la profesión, sólo puede recomendarlo a la administración, que puede atender la recomendación o hacer caso omiso de ella. Un Colegio Profesional sí puede exigirlo en su ámbito competencial.
  • La asociación no representa necesariamente al interés público. Un colegio sí. 
  • Una asociación es de naturaleza privada. A una asociación se pertenece voluntariamente porque sus asociados lo desean. A un Colegio Profesional hasta hace poco ha sido obligatorio pertenecer para poder ejercer la profesión (salvo los funcionarios, que no requieren colegiación para ejercer en sus respectivos puestos de trabajo, dado que al acceder a la función pública con la titulación requerida y pasando la oposición correspondiente, quedan habilitados automáticamente).

Fines de los colegios profesionales

Además, los Colegios Profesionales también tienen unos fines esenciales que van más allá de los de las asociaciones. Son los siguientes:

  • La ordenación del ejercicio de las profesiones. 
  • La representación institucional exclusiva de las profesiones cuando están sujetas a colegiación obligatoria. 
  • La defensa de los intereses profesionales de los colegiados. 
  • La protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados. 

Estar colegiado, por tanto, no solo supone ser beneficiario de todos los servicios ofrecidos por el mismo, si no formar parte del colectivo, de la lucha por el reconocimiento de la profesión y su crecimiento en la comunidad. Un profesional colegiado se compromete a respetar el código deontológico y ser símbolo de una adecuada praxis para el ciudadano, pero además cuenta con el abrigo de estar bajo una entidad que le asesora, apoya y ayuda ante cualquier problema que se le presente durante su ejercicio profesional.

Desde Unión Profesional de Asturias, asociación sin ánimo de lucro de la que pueden formar parte aquellos colegios profesionales con sede o delegación en el Principado, creemos que colegiarse supone un ejercicio de coherencia y respeto por la profesión. Por ello, animamos a todos los profesionales a que lo hagan.