
En su vertiente más simple, se puede decir que la digitalización es el proceso de convertir información analógica al mundo digital. Sin embargo, su definición en el ámbito profesional se expande hacia el concepto de evolución digital con el objetivo de maximizar la eficiencia de un negocio. Lo cierto es que esta digitalización lleva ya años siendo una necesidad, pero la pandemia por el coronavirus no hizo más que multiplicar su importancia. Ahora profundizar en la digitalización es el nuevo reto de las profesiones colegiadas.
La importancia de digitalizar las profesiones
El gran avance que supone la operativa digital que impregna todo es ya ineludible. Por ello, desde Unión Profesional creemos que debemos sumarnos a la digitalización al más alto nivel de su desarrollo para poder dar a la sociedad, a las personas, el mejor servicio profesional.
Tal y como se recoge en el número 192 de la revista Profesiones, estamos ante un escenario cada vez más complejo, pero la digitalización permite darnos soluciones imposibles para los hombres. La responsabilidad de las profesiones es ejercer esta digitalización adoptando las medidas que hagan falta para que las personas no pierdan sus derechos más preciados.
En este contexto, las profesiones tienen una gran labor en varias vertientes:
- La utilización de los sistemas digitales.
- La observación y control de conductas.
- La igualdad para que la brecha digital en las personas no altere el efectivo ejercicio de sus derechos.
¿Cómo afecta la digitalización a los profesionales y a la actividad? (H2)
Las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de relacionarnos y de consumir, están redibujando el mundo profesional.
- Respecto a los profesionales:
- Tendrán que reciclarse constantemente, mediante formación continua.
- Necesitarán un mínimo de habilidades digitales, que será muy superior al mínimo actual.
- Tendrán que desarrollar habilidades sociales con la misma intensidad que las habilidades técnicas.
- Cobra importancia la versatilidad: la capacidad de trabajar en distintos dominios y ambientes y adaptarse.
- Respecto a las áreas de actividad:
- La digitalización impregna todas las actividades sociales y económicas existentes. Desde la agricultura a la aeronáutica, desde la salud a la construcción. Este proceso imparable hará surgir nuevas profesiones en todos los ámbitos de actividad económica, sin excepciones.
El papel decisivo de la digitalización
La digitalización tiene en estos momentos un papel decisivo, pero las organizaciones colegiales han de realizar un esfuerzo añadido, dinámico, adaptativo a las nuevas circunstancias que van sucediendo, y sucederán.
Desde UP trabajamos en este sentido conscientes de la necesidad de profundizar en la digitalización y lograr un funcionamiento de servicio más digital en el futuro. Por ello, a nivel nacional y en conjunto con los asociados, participamos en el Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS). En Unión Profesional de Asturias compartimos esta necesidad de implicarse definitivamente en el proceso de digitalización sin dejar de buscar, igualmente, el equilibrio con los derechos de la ciudadanía.